El análisis realizado por la Central de Información Contractual “Océano” de la Contraloría General de la República, sobre la contratación realizada por el Departamento en el alcantarillado de El Carmen de Bolívar, también dejó al descubierto algunas inconsistencias.
Un ciudadano presentó denuncia de presunta colusión el 15 de diciembre de 2017, señalando a dos oferentes; Consorcio El Carmen y Consorcio El Carmen 2017, de posiblemente haber celebrado un acuerdo para presentar en su propuesta un cronograma y valor de oferta económica idénticos, es decir por $56.076 millones.
Señala la investigación que Aguas de Bolívar responde el 18 de diciembre de 2017 desvirtuando la denuncia, ciñéndose a los postulados de la buena fe y exponiendo como no debidamente soportados los argumentos para demostrar una posible colusión y, adicionalmente, justificando la decisión en no obtener puntajes idénticos en el proceso de evaluación.
También alegaron no tener competencia para dirimir en casos de maniobras fraudulentas, remitiendo al denunciante a la Superintendencia de Industria y Comercio.
En el proceso licitatorio la empresa ganadora es el Consorcio Virgen del Carmen, del cual hace parte JV Ingeniería y Construcciones SAS, firma que presenta sanción por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio del 8 de febrero de 2018, por no suministro de información a partir de visita del 26 de mayo de 2015 (obstrucción a investigación).
El contrato en mención es analizado con lupa tras conocerse unos audios revelados por la W en donde se habla de un presunto entramado de corrupción alrededor de ese contrato y por lo que recientemente fue allanada la empresa Aguas de Bolívar.
De acuerdo con el Vicecontralor General de la República, Ricardo Rodríguez Yee, “si todo avanza de manera ágil esta misma semana se sabrá si hubo o no irregularidades en la contratación de la construcción del alcantarillado en El Carmen de Bolívar por parte de Aguas de Bolívar”
Dijo que la Contraloría trabaja en dos frentes. Uno para entender las situaciones descritas en los audios que tienen que ver con responsabilidades fiscales, y otra para analizar el proyecto del alcantarillado desde su formulación.
“Esta es una de las obras más grandes en el departamento de Bolívar y no tiene contemplado operador que vaya a prestar el servicio de alcantarillado que requiere cuidado especial porque tiene un diámetro de 6 a 8 pulgadas, llegando las acometidas hasta las mismas casas de los usuarios”.
Agregó Rodríguez, que la planta de tratamiento tiene buena tecnología, pero todo eso necesita un operador especializado competente para que la obra no fracase. “Nos preocupa que no hemos evidenciado los estudios de un operador y en muchos casos llega la obra y no hay quién la maneje”, dijo el vicecontralor, Ricardo Rodríguez Yee.
Tras las inspecciones a las obras, el vicecontralor aseguró que el proyecto no iría hasta diciembre, como estaba estipulado. “Tomaría más tiempo, teniendo en cuenta además la época de lluvias que implica costo adicional al proyecto”.
De acuerdo con Rodríguez Yee, el proyecto del alcantarillado tiene una ejecución del 67.8% declarada en obra y suministros.
En rueda de prensa el Gobernador de Bolívar Dumek Turbay Paz, señaló que el proyecto está financiado en un 100% pero la complejidad de la obra ocasionó algunos inconvenientes que fueron detectados por la Contraloría en su reciente visita. “El objetivo es entregar la obra como se le prometió a los habitantes de El Carmen de Bolívar, en cuanto al reajuste económico que se hizo fue para tener una mayor cobertura y beneficiar a más pobladores incluyendo la intervención de algunas calles”.
El mandatario planteó la necesidad que sea la misma empresa de Servicios Públicos que en la actualidad maneja el acueducto de El Carmen de Bolívar, la que opere el alcantarillado y así se resolvería la inquietud de la Contraloría. No obstante, el ente de control advierte que esta empresa está intervenida por la superintendencia de servicios.
224 total views, 224 views today