El voto en blanco no ha cerrado campaña en Cartagena. Diversos sectores sociales, líderes de opinión, columnistas y lideresas continúan jornadas pedagógicas para impulsarlo y lograr que se hagan otras elecciones a la Alcaldía Distrital.
En Colombia hay 36,602,752 personas aptas para votar en estas elecciones territoriales. De esas cifras 17,725,996 son hombres y 18,876,756 son mujeres.
Ocho hombres y cuatro mujeres se disputan la alcaldía de Cartagena de Indias. Sin perder ni una encuesta en la intención de voto se mantiene el candidato avalado por Colombia Justa Libres, William García Tirado.
A la Gobernación de Bolívar hay cuatro hombres en disputa. El candidato con la mayor opción es Vicente Antonio Blel Scaff quien tiene el apoyo de la llamada gran coalición política.
En Cartagena fueron habilitadas 2 mil 308 mesas de votación en 116 puestos habilitados en las tres localidades. En total hay 796 mil 967 ciudadanos habilitados para sufragar.
1.624.408 personas están habilitadas para votar en el departamento de Bolívar en 588 puestos de votación confirma la Registarduría Nacional del Estado Civil.
Este viernes 25 de octubre a las 4:00 p.m. todas las sedes de la Registraduría Nacional del Estado Civil suspenderán la entrega de documentos como medida de transparencia para los comicios.
El movimiento ciudadano Unidos por Cartagena expresó su decisión de apoyar la candidatura a la alcaldía de Sergio Londoño Zurek avalado por Colombia Renaciente.
La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez invitó este viernes a denunciar cualquier intento para defraudar a la democracia. Dijo que todos los ciudadanos debemos ser veedores de la transparencia.
Entre 4 y 12 años de prisión podrían pagar los ciudadanos que incumplan el código penal electoral al incurrir en delitos.
El operativo de las autoridades está listo para garantizar la seguridad durante las elecciones regionales en Cartagena y Bolívar. Habrá patrullajes por aire, mar y tierra.
121 mil 194 candidatos se inscribieron para las elecciones de este 25 de octubre. 179 son candidatos a gobernaciones y 5 mil 270 para las alcaldías.
El Partido Liberal inscribió a un poco más de 14.000 candidatos; Cambio Radical, 12.000; el Centro Democrático, al igual que Alianza Verde, superan los 10.000 avalados y Colombia Justa Libres 4.000 candidatos en todo el país.
107 total views, 106 views today