“Un negocio que no hace que algo más que dinero es un negocio pobre” Henry Ford.
La crisis que vive el departamento de Bolívar y su capital Cartagena, en cuanto a sus sistemas educativo, salud, servicios públicos y deportes, entre otros, es una total anarquía provocada por las mismas personas que los han venido manejando.
La crisis en cuanto a lo educativo no solo es en calidad, también está reflejada en el deterioro de la infraestructura, en la falta de sillas, ventiladores, espacios pedagógicos y en la falta de docentes que dificultan sobremanera el ambiente de aprendizaje del estudiantado.
En lo que se refiere al Sistema de Salud, muchos son los hospitales y puestos de salud que se encuentran sin terminar, sin dotación adecuada, sin medicamentos, sin médicos, sin camillas, y las que hay, se encuentran en mal estado, atentando de manera ostensible sobre el fundamental derecho a la salud.
De la prestación de los servicios de energía eléctrica y agua potable en la ciudad de Cartagena y municipios del departamento de Bolívar, ni se diga; poquísimos son donde medianamente se prestan con mala calidad.
Toda esta anarquía va poco a poco acabando con la paciencia del pueblo, y todo, ocasionado en gran manera, por los mandatarios que se eligen, los que a pesar de sus posibles buenas intenciones no pueden o les queda muy difícil destruir la armazón burocrática, inoperante y corrupta de mandos medios que se encuentra enquistada en secretarías de despacho e institutos descentralizados.
En cuanto al deporte, siempre se ha abrigado la esperanza que en los Institutos descentralizados del Distrito y del Departamento llegue una persona conocedora del mismo y que además se haya movido en el sector; o que sea un académico que conozca la realidad de lo que significa y lo importante que es la recreación, la actividad física y la educación física como elementos indispensables para cualquier ciudadanía donde debe ser un tema de ciudad.
Se hace necesario que gobernantes y dirigentes del deporte o funcionarios abandonen el tradicional discurso prontista del deporte y lo remplacen por un discurso que plantee la necesidad urgente de implementar un verdadero Plan de Desarrollo Deportivo o una política pública deportiva, o yendo un poco más allá, un plan decenal del mismo, ya que no de hacerlo nunca tendremos deportistas de altos logros y cada día más lejos de tener un sistema de alto rendimiento.
A pesar que, en los años 1960, 1992, 2006 y 2019 se han realizado en Cartagena y en el departamento de Bolívar eventos multideportivos como Juegos Nacionales y Juegos Centroamericanos, no se ha podido progresar en el campo deportivo, siguiendo al igual que la salud, la educación y los servicios públicos con la misma precariedad y mediocridad.
Nuestros escenarios deportivos construidos en la ciudad de Cartagena y municipios del departamento de Bolívar no están en las mejores condiciones de infraestructura por defectos en su construcción y por falta de mantenimiento a los mismos, y, además, hace muchos años que en esta ciudad y en este departamento no ha sido posible generar un proyecto de alto impacto en cuanto a escenarios deportivos se refiere.
Finalmente, por causa de todo este deterioro en cuanto a los servicios de salud, energía, saneamiento básico y deporte en la ciudad de Cartagena de Indias y su capital es por lo que posiblemente se han incrementado condiciones sociales como la prostitución y la adicción a las drogas, deserción escolar entre otras.
217 total views, 217 views today