Según el Fondo financiaran hasta el 90 % del valor de los inmuebles para viviendas de interés social (VIS) y VIP.
A partir del 1 de enero de 2025, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) implementará una medida revolucionaria para facilitar el acceso a la vivienda en Colombia, financiar hasta el 90 % del valor de los inmuebles para viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP).
Con esta iniciativa, las familias solo necesitarán cubrir el 10 % de la cuota inicial, una reducción significativa en los requisitos para obtener un crédito hipotecario.
Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, destacó el impacto positivo de la medida, “sabemos que reunir la cuota inicial es uno de los mayores desafíos para las familias colombianas. Con esta decisión buscamos que más personas cumplan el propósito de tener una vivienda propia, mientras contribuimos al bienestar social y al fortalecimiento de la economía”.
Le puede interesar: Sectores económicos advierten sobre riesgos en la definición de la UPC para 2025
La estrategia del FNA responde a su compromiso con la inclusión social y la reducción del déficit habitacional, que afecta a miles de familias en el país. Además, la iniciativa está alineada con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, que busca reducir el déficit habitacional al 26 %.
Helga Rivas Ardila, ministra de Vivienda, expresó su respaldo a la medida, calificándola como un aporte esencial para avanzar en los objetivos del Gobierno Nacional, señalaron que, “este esfuerzo del FNA es un paso crucial para que más colombianos accedan a una vivienda digna, cerrando brechas y promoviendo la igualdad de oportunidades”.
Lea también: “Laura Sarabia sabía de las irregularidades de los carrotanques de La Guajira”: Sandra Ortiz
El Fondo Nacional del Ahorro estima beneficiar a más de 20.000 familias en 2025, otorgando créditos hipotecarios por un total de $2,4 billones. Esta proyección posiciona al FNA como un actor clave en el desarrollo habitacional del país, fomentando el bienestar social y dinamizando la economía a través del sector de la construcción.
Con esta medida, el FNA reafirma su compromiso de construir un futuro con más hogares y menos desigualdad, brindando a miles de colombianos la posibilidad de alcanzar el sueño de tener casa propia.
Finalmente, indicaron que la financiación del 90 % no solo representa una oportunidad económica, sino también un impulso para transformar la realidad habitacional del país y fortalecer el tejido social.