El caso reciente es el de una joven de 25 años de edad que al parecer, tenía dos meses de embarazo.
En contexto de alguno de los casos está el lamentable asesinato de Madelin León Restrepo, feminicidio ocasionado por su pareja sentimental el pasado 21 de abril, la mujer tenía 23 años. Igualmente, se registró el asesinato de Yesenia Gonzalez Cabarcas, con 33 años, quien fue herida a machetazos por su pareja sentimental hasta causarle la muerte el 8 de julio de 2024.
El caso más reciente, dejó como víctima a María José Meza Gómez, de 25 años, y aún no se esclarecen las razones de su muerte, ni quienes serían los presuntos responsables. Lo que se conoce hasta el momento es que la mujer transitaba por las calles del barrio Bosque cuando un sujeto le disparó con arma de fuego, quedando su cuerpo tendido en el lugar de los hechos, donde murió inmediatamente.
Lea aquí: Más de 120 avisos han desmontado las autoridades por contaminación visual en Cartagena
Ante este hecho y los otros 22 casos de mujeres asesinadas en el 2024, en conversación con RCN Radio, Rubiela Valderrama Hoyos, líder y defensora de los derechos de las mujeres y perteneciente a la Red de Empoderamiento de Mujeres en Cartagena y Bolívar, expresó su rechazo frente a estas cifras y junto a las mujeres de la organización han exigido garantías para las mujeres en la ciudad.
«Es realmente preocupante toda esta situación de violencia contra las mujeres en la ciudad y vemos pocas acciones por parte de la Administración Distrital. El hecho de que hayan tantas mujeres asesinadas, violentadas, ya sea por sicariato, porque estén o no involucradas en situaciones de delincuencia organizada, ya sea por feminicidio o sea por cualquier otro tipo de violencia contra las mujeres o violencias basadas en género, está mostrando la ineficacia de las políticas y de los programas que se están llevando a cabo en la ciudad para contrarrestar estas acciones», resaltó Valderrama.
No deje de leer: 76 iniciativas de Bolívar fueron incluidas en programa de MinComercio
En el mismo pronunciamiento por parte de Rubiela Valderrama, también realizó un llamado para que las acciones actuales de las diferentes autoridades responsables sean más contundentes. «Desde la Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar hacemos un llamado enérgico a la Secretaría de Participación Unidad de Mujer, a toda la Administración Distrital, en cabeza del señor alcalde Dumek Turbay, para que realmente se pongan serios en los temas de prevención de las violencias contra las mujeres y de prevención de la violencia sicarial que tiña la ciudad de sangre por todos los barrios y por todos y todos los días. Es realmente espantosa la situación que se está viviendo», puntualizó la lider feminista.
En referencia al más reciente hecho, se esperan novedades frente al caso de María José Goméz Meza, se conoce igualmente que los encargados de las investigaciones son el equipo del Cuerpo Técnico de Investigación, (CTI), hasta el momento, no hay presuntos responsables identificados ni es esclarecido que hacía la mujer en la zona, teniendo en cuenta que no era su barrio de residencia.
Siga leyendo: De vehículos de tracción animal a motocarros: 57 carromuleros entregaron sus carretas
«No es posible que sigamos haciendo una serie de programas y de actividades que sí, en efecto, llaman mucho la atención, pero que a la larga no están actuando en las raíces profundas de las violencias contra las mujeres, de la violencia machista, de la violencia patriarcal, de la violencia racista que existe en esta ciudad y que además estemos ufanándonos de tantos programas que a la larga esta cantidad de asesinatos, ya sean por causas de delincuencia, por causas de sicariato o por las causas feminicidas, están mostrando que no se están dando resultados con esas políticas», sentenció Rubiela, exigiendo así más contundencia en las acciones de las autoridades
Según las cifras de la Policía Metropolitana de Cartagena en lo corrido del año se han presentado 23 asesinatos a mujeres, 17 de ellos han sido bajo la modalidad de sicariato. Tres más se reportan como feminicidios; un caso de violencia intrafamiliar que aún está por establecer. También, una mujer asesinada por una bala pérdida accionada en una riña y una víctima que dejó un procedimiento policial.