En el ámbito de la economía circular, se ha dado un paso significativo al implementar programas de recuperación de residuos sólidos aprovechables en Mocoa, Putumayo. Esta iniciativa ha beneficiado directamente a 43 recicladores de oficio mediante la dotación de equipos especializados y ha sensibilizado a más de 2.100 personas en la gestión adecuada de residuos. Estas acciones no solo promueven prácticas sostenibles, sino que también fortalecen el tejido socioeconómico de las comunidades.
Adicionalmente, en Córdoba, se lidera un proyecto de vanguardia en la transformación de subproductos agroindustriales en biofertilizantes. Este programa ha alcanzado una producción anual de 10.800 toneladas, consolidando una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y productividad agrícola.
Resiliencia y Gestión del Riesgo
En el ámbito de la gestión del riesgo, se han actualizado durante 2024 los planes de gestión en cinco municipios de La Mojana, mejorando su capacidad para afrontar amenazas climáticas. En territorios como Achí y San Jacinto del Cauca, los talleres comunitarios han fomentado la identificación de riesgos y el desarrollo de estrategias de adaptación.
En Santa Cruz de Lorica, Córdoba, la rehabilitación de ecosistemas estratégicos se ha materializado con la siembra de 227.700 árboles nativos en 207 hectáreas, fortaleciendo la cobertura vegetal y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. Estas acciones reflejan el compromiso de la organización con el desarrollo resiliente y ambientalmente responsable.
Reconocimientos y Redes Estratégicas
Con una trayectoria que abarca la ejecución de 58 programas en más de 3.000 comunidades, se han movilizado más de $6.000 millones de pesos gracias al apoyo de 85 donantes y aliados estratégicos. Esta experiencia ha permitido integrarse en redes internacionales como la Red NEAR y el Humanitarian NGO Forum de Colombia, ampliando su capacidad de incidencia y colaboración.
Eventos como el Congreso Latinoamericano de Gestión Integral de Residuos y el Foro para la Economía Circular han servido como plataformas clave para compartir experiencia y buenas prácticas, reafirmando su posición como referente en gestión ambiental y desarrollo sostenible.